Introducción
La fiscalidad es un tema complejo y no debe subestimarse el impacto que puede tener una inversión o financiación en tu situación tributaria. En este artículo encontrarás documentos y recursos pensados para ayudarte, como usuario de Walliance, a comprender de forma general el tratamiento fiscal de tus ganancias.
Te recomendamos que consultes a tu asesor fiscal de confianza para obtener información específica y adaptada a tu situación personal.
Debes saber que las inversiones disponibles en Walliance pueden generar ingresos que, dependiendo de su naturaleza, pueden clasificarse como rentas del capital mobiliario o rentas financieras.
El régimen fiscal aplicable depende de tu naturaleza como contribuyente (persona física o jurídica) y de tu país de residencia fiscal.
Walliance es una plataforma de financiación participativa (crowdfunding) que permite a los inversores invertir en o financiar directamente a la empresa que desarrolla y gestiona el proyecto publicado. Como inversor, no adquieres directamente un activo inmobiliario, sino que participas en su financiación o te conviertes en socio de la empresa que lo gestiona.
Walliance actúa como escaparate del proyecto presentado por el Promotor, que utiliza la plataforma para llegar a una comunidad de potenciales inversores.
El crowdfunding permite reunir fondos, incluso de pequeña cuantía, de múltiples inversores para financiar el desarrollo del proyecto ofertado.
El papel de la plataforma se limita a facilitar esta recaudación de capital. El Reglamento (UE) 2020/1503, relativo a la protección de los inversores, establece las obligaciones y procedimientos que deben seguir las partes interesadas (Inversor / Promotor / PSPF), en conformidad con el marco legal de protección de los ahorradores.
ℹ️ Las referencias normativas están actualizadas al 5 de noviembre de 2023.
1. ¿Cómo funciona la fiscalidad?
Como ya se ha mencionado, la fiscalidad puede ser compleja. Hay varios factores que influyen en cómo se gravan tus inversiones.
En Walliance encontrarás oportunidades de inversión en modalidad Equity, Lending y Debt. Cuando creas tu cuenta, puedes elegir si vas a invertir como persona física o como persona jurídica. La empresa en la que decidas invertir puede tener su residencia fiscal en Italia, España, Francia u otro país, al igual que tu residencia fiscal también puede variar.
Aquí tienes dos herramientas para ayudarte a entender tu caso concreto en función de estas variables:
CUESTIONARIO ✏️ | Un cuestionario para ayudarte a saber cómo se gravará tu inversión. |
TABLA 🔍 | Una tabla resumen con los distintos regímenes fiscales según tu situación. |
2. ¿Qué debes hacer cada año fiscal?
Monitoreo de tu Wallet Mangopay
Tu Wallet Mangopay es una cuenta de pago francesa. Si no eres residente fiscal en Francia, se considera una cuenta en el extranjero a efectos del control fiscal en tu país de residencia. Por eso, el saldo de los fondos en dicha cuenta puede estar sujeto a obligación de declaración fiscal.
Mangopay SA proporciona, a través de Walliance, la información sobre el saldo medio, el saldo inicial y el saldo final de tu Wallet.
Estos datos estarán disponibles antes de finales de abril del año siguiente, en la sección “Fiscalidad” de tu perfil (Cuenta personal > “Servicios” > “Fiscalidad”), en un documento resumen.
Para más información sobre el monitoreo fiscal de tu Wallet Mangopay y la documentación que necesitas presentar en tu declaración:
Si eres residente fiscal en Italia, consulta este artículo.
Si eres residente fiscal en España, consulta este artículo.
Lending y Debt: declara los intereses obtenidos
Los ingresos obtenidos a través de Lending o Debt Crowdfunding se consideran generalmente rentas sujetas a tributación, y se incluyen en tu base imponible como contribuyente. El régimen fiscal aplicable depende de la normativa del país donde tengas tu residencia fiscal. Puedes ver cómo declarar en la práctica los intereses obtenidos:
Equity: cuándo no tienes que hacer nada (y cuándo sí)
Si decides invertir a través de Equity crowdfunding, verás que tiene una ventaja interesante: en este tipo de inversión, la propia sociedad en la que inviertes actúa como agente de retención. Al finalizar el proyecto, recibirás en tu Wallet la devolución del capital invertido junto con el beneficio generado, ya neto de impuestos. Si inviertes como persona física, residente fiscal en Italia, y la empresa en la que inviertes también es italiana, se te aplicará una retención del 26% sobre la ganancia, y no tendrás que incluir ese ingreso en tu declaración de la renta.
Pero si tu país de residencia fiscal es distinto al de la empresa en la que has invertido, puedes solicitar el reembolso del exceso de impuestos retenido o indicar tus preferencias fiscales, como se explica a continuación 👇 (ver: Indica tus preferencias fiscales).
Indica tus preferencias fiscales
En ciertos periodos del año, puedes actualizar tus preferencias fiscales indicadas durante la validación de tu perfil Walliance, señalando cómo quieres que se gestionen los impuestos sobre los ingresos de inversiones de las que aún no has obtenido beneficios. Si eres residente fiscal en determinados países, puedes acceder a esta opción desde tu Cuenta personal > “Servicios” > “Fiscalidad”. Tienes la posibilidad de solicitar la aplicación del régimen de convenio internacional, para evitar la doble imposición sobre los ingresos obtenidos con inversiones en Equity y Lending (cuando sea aplicable y más favorable para ti).
3. ¿Qué documentos puedes dar a tu asesor fiscal?
Resumen fiscal anual
Walliance publica antes de finales de abril un documento resumen con los datos relativos a tus inversiones y rendimientos, disponible en la sección “Fiscalidad” de tu perfil.
En este documento también encontrarás la información facilitada por Mangopay SA sobre el saldo medio, el saldo inicial y el saldo final de tu Wallet.
Confirmación de inversión
Es el documento que resume tu inversión o financiación una vez confirmada. Puedes descargarlo tú mismo desde tu Dashboard personal, haciendo clic en la flecha al lado del nombre del proyecto y luego en el icono del documento con el check (✔︎).
Certificación registral de la empresa en la que has invertido (solo para Equity)
Este documento certifica que estás inscrito en el libro de socios y especifica el número de participaciones que posees. Suele estar disponible entre 30 y 60 días después del cierre de la Oferta, en la sección “Actualizaciones” de la ficha del proyecto.
Certificado de rendimientos (solo para Lending y Debt)
Este certificado lo emite la empresa promotora una vez devuelto el préstamo. Indica el importe de los ingresos pagados y la retención fiscal aplicada. Estará disponible en los primeros meses del año siguiente al que se aplicó la retención, directamente en tu área personal. En el caso de Equity, este certificado no se emite, ya que no lo exige la normativa.